Gabriel Epstein propone un “Régimen de Optimización del Patrimonio Público” para San Salvador y la región
El abogado y militante local, Gabriel Epstein, ha presentado un innovador proyecto denominado “Régimen de Optimización del Patrimonio Público (OPTIMIZAR AR/ER)”, una política pública que busca revolucionar la gestión de los bienes municipales en San Salvador y extender sus beneficios a Comunas y Juntas de Gobierno de toda la región.
La propuesta, que Epstein describe como una “política pública de eficiencia y equidad operativa regional”, tiene como objetivo principal preservar el valor del patrimonio estatal dentro del propio sistema de gobierno. Su fundamentación radica en la necesidad de los municipios de renovar periódicamente su parque automotor, maquinarias, equipamientos y mobiliario. Sin embargo, muchos de estos bienes, aun en buen estado, dejan de ser eficientes para la escala de gestión de un municipio en crecimiento, como camiones que quedan pequeños o equipos que pierden rendimiento.
“Estos bienes que para un Municipio pueden ser un excedente o reemplazo, para una comunidad más pequeña pueden ser una mejora concreta en su infraestructura o en sus servicios básicos”, explicó Epstein. El régimen busca evitar que estos activos se desvaloricen o sean rematados a precios mínimos, garantizando que sigan siendo útiles al Estado, aunque cambien de lugar. Esto abarca desde motoniveladoras y camiones recolectores hasta luminarias, mobiliario urbano o equipos informáticos.
Mecanismo de Operación y Objetivos:
OPTIMIZAR (AR/ER) propone un mecanismo operativo claro:
- Inventario y Evaluación: El Ejecutivo municipal elaborará un inventario de bienes desafectados, con su Valor Residual Contable (VRC) como piso fiscal.
- Publicación Regional: El listado se publicará y notificará a Comunas y Juntas de la región, que tendrán un plazo para manifestar interés.
- Preferencia del Destino Público: Se priorizarán las solicitudes de Comunas o Juntas de Gobierno. La transferencia podrá ser por venta a VRC, comodato o cesión con cargo, o incluso permuta o donación, siempre buscando la máxima simplicidad administrativa y la recuperación del valor para el patrimonio público.
- Evaluación y Adjudicación: Se basará en criterios de Conveniencia Pública, Urgencia de Servicio e Impacto Comunitario Regional, con decisión motivada y pública.
Entre los objetivos del proyecto se destacan la reutilización de bienes, el fortalecimiento de la cooperación interinstitucional, la promoción de la transparencia y la racionalidad económica, y la priorización del destino público regional por sobre el ingreso marginal de un remate.
Impacto Esperado y Visión de Futuro:
Epstein enfatizó que la implementación de OPTIMIZAR (AR/ER) generaría un impacto positivo social (ampliando el acceso a bienes en comunidades menores), administrativo (trazabilidad y ahorro), ecológico (prolonga vida útil) y político-institucional (consolidando la cooperación y posicionando a San Salvador).
“Su implementación en San Salvador puede convertirse en un precedente valioso para otros municipios de la provincia, demostrando que es posible modernizar la gestión sin perder el sentido de equidad y comunidad”, afirmó Epstein. Con esta propuesta, San Salvador busca liderar un modelo de gestión pública moderna, solidaria y transparente, que optimiza los recursos estatales en beneficio de toda la región.
