San Salvador. Hoy por la mañana se reunió nuevamente la Mesa de Emergencia Sanitaria de San Salvador en la que se analizó la situación epidemiológica de la provincia, el departamento y la ciudad, como así también el comportamiento social de la población en la fase de distanciamiento preventivo y obligatorio que rige actualmente. Luego de la reunión se emitió el siguiente comunicado:
Cumplimiento de las medidas y recomendaciones sanitarias
Más allá de que la habilitación de actividades y la eliminación de restricciones que supone la fase actual no se tradujo, hasta el presente, en la existencia de casos positivos en nuestra ciudad; se observó que sí se tradujo en un cierto relajamiento en el cumplimiento de las medidas preventivas vigentes.
Entre dichas medidas se encuentran las del distanciamiento social (mantener distancia social de dos metros entre una persona y otra); el uso de tapabocas (en lugares cerrados y cuando es imposible mantener el distanciamiento), la higiene de manos con cualquiera de los métodos recomendados (con agua y jabón o con la aplicación de soluciones); la no realización de reuniones sociales (solo las familiares de hasta un máximo de 10 personas están habilitadas), el cumplimiento de los protocolos (en cada una de las actividades habilitadas) y la obligación de respetar el aislamiento por parte de aquellos que vienen de lugares de circulación comunitaria del virus.
Debemos comprender que es nuestra salud y la de todos la que está expuesta y es por ello que tenemos que actuar con la responsabilidad que esta situación demanda. Todos tenemos el deber ciudadano de cuidarnos, porque ya sabemos que es lo que se debe hacer y cómo proceder.
En la fase que transitamos es fundamental el compromiso individual y solidario.
Como ciudadanos tenemos el deber cumplir con las medidas dispuestas, no sólo por razones de salud, sino también para que todos los que hoy están realizando sus actividades puedan continuar en ellas y para que aquellos que, hasta hoy, no pueden hacer sus actividades, puedan volver a hacerlo.
Apelamos a la solidaridad de los sansalvadoreños hacia la salud y actividades de los demás.
El mantenimiento de la situación epidemiológica local depende de que cada uno de nosotros se comprometa y actúe cumpliendo las medidas dispuestas por el Estado (Nacional, Provincial y Municipal) y de aquellas que son recomendadas por profesionales de la salud.
Ha sido reconocido en todos los ámbitos que es imposible que el Estado o cualquiera de sus servicios pueda controlar las actividades de cada uno de los ciudadanos, de todas las actividades económicas, de las recreativas, de las deportivas y de las reuniones familiares.
Más aún, los dispositivos de control no pudieron evitar que el virus ingrese en distintos territorios del país y la provincia, y ello se da porque, por un lado, hay actividades esenciales en todo el territorio nacional que generan circulación y, por otro, porque existen casos asintomáticos (no detectables).
En San Salvador no somos inmunes y es por ello, como asimismo por los motivos antes señalados, que la responsabilidad individual y social de cada uno de nosotros, tomando las medidas de prevención, es el principal método para disminuir las posibilidades de contagio.
Recomendación sobre consultas al sistema de salud.
A raíz de los acontecimientos de público conocimiento en relación a la aparición de casos de coronavirus en la gran mayoría de los departamentos de la provincia, se recomienda canalizar inquietudes sobre el COVID-19 a través de las siguientes vías de comunicación:
☎️Solo Llamadas: al 4910 403
?Solo WatsApp: 345 4031835
⚠️Solo Urgencias: 107
Además, está disponible la línea oficial #CoronaVirus
☎️ 0800 777 8476
En caso de aparición de síntomas relacionados con el coronavirus, es deber un ciudadano comunicarse a esa línea y no asistir a la Guardia del Hospital. Allí canalizarán los pasos a seguir ante un caso sospechoso.
Denuncias de incumplimientos
Uno de los riesgos más importantes para desencadenar contagios es la aglomeración de personas mediante la realización de encuentros sociales no habilitados por lo que se solicita canalizar las denuncias por inobservancias a través del ☎️ 101 de la Policía.