San Salvador. En la mañana de el viernes 10 de junio, en el Cementerio de nuestra ciudad, se realizó un homenaje a Don Juan José Larrarte al cumplirse el 10º aniversario de su fallecimiento. El acto fue organizado por el Centro de Estudios Históricos Regionales.
Don Juan José Larrarte fue dos veces Intendente de San Salvador (1987-1991 y 1995-1999), Concejal, Presidente del Concejo Deliberante, integrante del Directorio del Banco de Entre Ríos, Director del Túnel Subfluvial "Raul Uranga-Carlos Sylvestre Begnis", entre otras funciones que desarrolló.
El Centro de Estudios Históricos Regionales organizó este acto, y allí se descubrió una placa recordatoria, en el nicho donde descansan los restos de Juan José Larrarte en el cementerio de San Salvador. La placa dice: "Gratitud Juan José Larrarte. Propulsor del Archivo Histórico Municipal. En el 10° aniversario de su fallecimiento".
Luego de realizar un minuto de silencio, el Padre Marcelo Krenz realizó una invocación religiosa.

La Profesora Marta Nikel expresó: "Estamos acá con profundo sentimiento para rendir el mas sincero y justiciero homenaje a Don Juan José Larrarte en el decimo año de su fallecimiento. El Archivo Histórico Municipal y el Centro de Estudios Históricos Regionales conjuntamente con el pueblo de San Salvador se unen para rendirle el merecido homenaje a este hombre de bien. Ciudadano notable. Buen vecino. Quien fuera dos veces intendente de San Salvador, que dedicó su vida a la militancia política y publica desempeñándose como funcionario. Fueron múltiples e innumerables las obras que nos dejó, por eso y por mucho mas, que es nuestro deber rendirle este homenaje. Fue un hombre que dejó huellas bien marcadas bregando siempre por el futuro de San Salvador".
"Su mayor preocupación fue la de luchar y pensar ¿dónde quedaría guardada la historia de San Salvador? para hacer su rescate. Fue asi que con motivo del Centenario de San Salvador en 1989, él siendo intendente conjuntamente con otro gran defensor y custodio de la historia de San Salvador, como lo fue el Escribano Daniel Nicolás Corsini, ambos el de diciembre de 1989 crearon la Ordenanza la cual dispone la creación del Archivo Histórico Municipal y también fueron grandes propulsores del patrimonio histórico-arquitectónico de esta ciudad" recordó la Profesora M. Nikel, integrante del Centro de Estudios Históricos Regionales.
Por su parte, el Concejal del Partido Justicialista, Matias Rodríguez, conmemoró a Juan José Larrarte diciendo: "El "gordo" le dedicó una parte importante de su vida a la política, a la política bien entendida, era de aquellos a los que les duele la realidad y quiere transformarla. Una de las obras fue llegar con la obra de cloacas al Barrio "Pancho Ramirez" que era algo muy anhelado por los vecinos, el pavimento de Avenida Malarin, y otras obras trascendentes que le cambiaron la fisonomía de la ciudad y que le cambiaron la vida a los vecinos".
También desde el Bloque de Concejales Justicialistas de San Salvador publicaron en sus perfiles de redes sociales: "El "Gordo" dedicó gran parte de su vida a la política y a San Salvador, en dónde impulsó los cambios y las transformaciones que la ciudad necesitaba, llegando a lugares a los que nunca nadie antes había llegado. Por obras que trascendieron el tiempo pero fundamentalmente por su excepcional humanidad lo recordamos con mucho afecto y admiración".
Por Roberto Jourdán
Foto: Facebook/Bloque de Concejales Justicialistas San Salvador.