San Salvador. La semipeatonal San Martin fue el lugar elegido para conmemorar el Dia Internacional de la Mujer en nuestra ciudad. Desde las 18:30hs llegaron representantes de diferentes instituciones para reflexionar y expresarse sobre esta fecha. Centro Noticias publica a continuación algunos testimonios:
Estefanía Percara (Concejal PJ): “Estamos conmemorando un año de lucha mas. Un año mas para acompañar. Como ya hace un par de años el Area de la Mujer encabeza y articula con diferentes instituciones para que todos y todas puedan participar. Hay actividades, no solo hoy, sino para todo el mes, que van ofreciendo las distintas instituciones, para que todos puedan participar en diferentes días y horarios, y sea realmente conmemorativo”.
Maria Laura Challiol (Concejal PJ): “el club Progreso tiene un muy buen equipo de futbol femenino, se están abriendo ese tipo de espacios que valoramos mucho, ese trabajo que hacen las mujeres, y también los hombres apoyando. Esto no es en contra de nadie, sino para que se conozcan, y reconozcan los derechos de las mujeres, en una sociedad igualitaria”.
Rocio Bordet (Concejal PJ): “Que se haya creado el área de la Mujer, Genero y Diversidad otorgó un espacio que la mujer tiene para acercarse. Hay muchas vecinas que lo hacen. Que se haya creado el Area de la Mujer es un logro muy importante. Todos los funcionarios municipales poudimos acceder a la Ley Micaela, siempre está la posibilidad de capacitarse”.
Lorena Ibañez (victima de Violencia de Genero), expresó: “la mujer es muy importante en la vida de todos. Estoy muy contyenta porque fui victima y acá en San Salvador me ayudaron mucho. Salí adelante. Pero lamentablemente nos siguen matando, hace dos días a una chica en Chaco, de 14 años, que al encontraron al costado de una ruta, es triste, porque nos siguen matando”
Roxana Moix (Sec. Gral. AGMER Depto. San Salvador): “Estamos hoy revalorizando al labor de la mujer en la sociedad, celebrando algunas conquistas, y apoyándonos entre nosotras, con todo lo que respecta a lo que pasa hoy, como por ejemplo: femicidios, violaciones, donde toda la sociedad tiene que estar junta. Hay que ayudar al otro, intervenir y colaborar”.
El Día Internacional de la Mujer trabajadora nació como consecuencia de las actividades del movimiento sindical a principios del siglo XX en América del Norte y Europa. El primer Día Nacional de la Mujer se celebró en los Estados Unidos el 28 de febrero de 1909, cuando se convocó la huelga de los trabajadores textiles y mujeres del Partido Socialista
En 1917, las mujeres en Rusia deciden reclamar de nuevo, y luchar por "Pan y Paz" en el último domingo de febrero (cayó en un 8 de marzo en el calendario gregoriano), llevando eventualmente a la adopción del voto femenino en ese país.
A partir de estos años, el Día Internacional de la Mujer tomó una nueva dimensión global para las mujeres. El creciente movimiento internacional para las mujeres, y en particular en Argentina, transformó a la conmemoración en un elemento unificador, fortaleciendo el apoyo y el acceso a los derechos de las mujeres y disidencias y su participación en los ámbitos político, social, cultural y económico.