San Salvador. Luego de la reunión con la Ministra Sonia Velázquez, el senador Provincial, Marcelo Berthet, comentó que uno de los temas planteados a la titular de la cartera de Salud provincial fue la falta de profesionales y especialistas en diferentes ramas de la medicina en nuestra ciudad. Es un problema a nivel nacional.
"Nos preocupa la falta de profesionales en nuestra localidad. Venimos luchando hace varios años. Por ahí conseguíamos alguno pero se nos van porque hay lugares donde van a estar mejor económicamente, pueden desempeñar mejor su profesión, y los pueblos nos empezamos a quedar sin médicos. Tenemos que ver que alternativas podemos encontrar para 'tentarlos', para que vengan. Nosotros en mi Gestión como intendente habíamos guardado dos casas, para ofrecerles a los profesionales para que se puedan quedar, para que tengan su vivienda, pero no fueron ocupadas, o la ocuparon muy poquito tiempo" explicó Marcelo Berthet en dialogo con Canal 10.
"Con la ministra hablamos de las Guardias Activas que se cumplen, se cubren, pero necesitamos médicos que estén en San Salvador, porque lo necesitamos todos. Quien venga va a ser bienvenido, siempre un médico en una urgencia te va a poder ayudar, mas allá de la especialidad que tenga" dijo Berthet.
"Hemos tenido avances en el tema anestesia, se ha conseguido una mesa nueva, están viniendo profesionales de Concordia a cubrir uno o dos días por semana, pero necesitamos mas. Necesitamos cirujanos que lo ayuden al Dr. Arlettaz".
"También el tema de los partos, seguimos insistiendo con la posibilidad de conseguir ginecólogos, para poder tener partos seguros en nuestra localidad".
La Ministra Sonia Velázquez comentó que la falta de médicos en las pequeñas localidades "es un problema que se da en toda la provincia y en gran parte del país" contó Berthet.
Siempre en referencia a la reunión con Velázquez, Berthet recordó "yo le planteaba (a la ministra) que otra cosa que me parece que puede ser también interesante, para atraer profesionales, es tener ampliación en el hospital, tener una sala de emergencia más completa, donde tengas unas salitas también de recuperación para pacientes que ingresan, tres o cuatro camas. No como una terapia intensiva, pero algún tipo de recuperación, que tenga oxígeno, que tenga los medidores con elementos de diagnóstico rápido, ecógrafo, rayos. Hacer como un showroom mas grande. Tenemos el lugar, tenemos la predisposición del municipio para hacer las bases. Así que en ese tema hay alguna posibilidad de conseguirlo".
Por Roberto Jourdán.