Paraná. Ayer jueves y este viernes se desarrollan las últimas jornadas de paro dispuestos por el Congreso gremial. Son las últimas 48 horas de un plan de lucha que incluyó otros tres días de paro entre los cuales se destacó la adhesión al paro internacional de mujeres el pasado 8 de marzo. El cierre se programó para este 11 y 12 del mes.
El reclamo docente se basa en la propuesta gubernamental de aumento salarial del 15% a pesar de que el gobierno incluyó dentro del ofrecimiento los montos no remunerativos que se pagaron durante 2020 y los inicios de 2021.
La decisión de AGMER se determinó el pasado 26 de febrero en el congreso gremial. Además, el sindicato docente montó nuevamente la carpa blanca en la Plaza Mansilla el pasado 2 de marzo como forma de poner en evidencia el reclamo. La misma está frente a la sede del Consejo General de Educación (CGE).
La carpa cumplió su décimo día este jueves y fue montada "para reclamar una recomposición salarial que de cuenta del deterioro sufrido en los ingresos de los y las trabajadores de la educación".
Las Seccionales Gualeguay y Diamante tuvieron a su cargo las actividades que se desarrollaron este jueves en la Carpa Blanca de AGMER. Fue el día 10 de la carpa en la Plaza Mansilla, testimonio en acto del descontento docente con la política salarial del Gobierno y el reclamo de aumento de salarios.
La primera actividad de la jornada fue una charla sobre obras sociales, para la cual se contó con la participación de Teresa Maye, representante por AGMER en el Consejo local Entre Ríos de OSPLAD, y Adriana Hepp, directora docente en IOSPER.
Luego hubo una charla de los compañeros y compañeras que como miembros paritarios dan la discusión con la patronal sobre la situación de las escuelas en el marco de la paritaria de condiciones laborales.
En horas de la tarde se realizó un conversatorio sobre «masculinidades», dando continuidad al abordaje de la perspectiva de género que nuestro sindicato viene asumiendo con enorme compromiso, y especialmente este mes de marzo, el mes de la mujer trabajadora.
Pasada las 20 llegó el final de la jornada. Para el cierre, Gualeguay convidó a los compañeros y compañeras reunidos en la carpa con un poco de su identidad: invitó a la comparsa Gurí Zambá, de los tradicionales corsos gualeyos, que le pusieron ritmo y color a la noche.
Mañana la carpa de las y los maestros será escenario de otras tantas actividades, facilitará el encuentro y dará nuevos debates, porque la Carpa Blanca docente se instaló con la convicción de que no se va hasta conseguir una respuesta a la demanda salarial.