San Salvador. Este lunes 8 de marzo se desarrolló el Acto por el Día de la Mujer Trabajadora. En nuestra ciudad el encuentro fue en la plaza 25 de mayo. Fue una tarde de reconocimiento y mensajes de lucha. La organización estuvo a cargo del Área de la Mujer de la Municipalidad de San Salvador. Estuvieron presentes en el Acto el Intendente, Lucas Larrarte y el Senador Provincial, Marcelo Berthet.
La jornada comenzó con una intervención de la agrupación Feminista "Abya Yala" quienes mostraban carteles con los nombres de las víctimas de violencia de genero mientras se escuchaba el tema musical "Canción Sin Miedo" de Vivir Quintana.
Desde Abya Yala agradecieron “a todas las mujeres que participaron de la intervención”. Para luego señalar: “Tuvimos que convocar 63 mujeres para poder realizar la intervención. Hoy acá somos 63 mujeres, cada una con el nombre de una compañera asesinada. A 67 días de haber comenzado este 2021, nos faltan 63 compañeras y nueve compañeres travestis. Todas las mañanas nos levantamos con un nombre nuevo en esta lista interminable. ¿Cuántas nos van a faltar mañana? ¿Hasta cuándo vamos a naturalizar que los femicidios, travesticidios, y transfemicidios sean moneda corriente en los titulares?”.
A continuación llegó el reconocimiento a mas de veinte mujeres destacadas en diferentes instituciones de nuestra sociedad.
Para cerrar con los discursos de representantes del Bloque de Concejales del Partido Justicialista, AGMER, y La Central de los Trabajadores.
Laura Challiol -foto- (Bloque de Concejales PJ) decía: "Las mujeres nos movemos como todos los años para que todos y todas podamos conmemorar esta fecha tan importante como símbolo de las luchas y las conquistas, de los derechos y los espacios en todos los ámbitos de la sociedad. Lo cultural, lo político, lo deportivo, lo familiar, lo comunitario, lo económico, y otros que hacen a nuestras presencias y participaciones sean reconocidas y valoradas por hombres y mujeres".
Por su parte Claudia Moren (AGMER) expresaba: “todos coincidimos que este día no puede quedar en un cronograma festivo ni en una entrega de reconocimientos porque como todos sabemos no trabajamos solo para efemérides, realizamos nuestro trabajo a diario con un contexto de eterna reivindicación porque las viejas costumbres siguen enraizadas en todos los espacios e instituciones. Fluyen a diario. De nosotras no solo depende que se haga carne el verdadero significado de las palabras “libertad” e “igualdad”. Porque acompañamos a cada mujer en su difícil y terrible situación particular de vulnerabilidad. Cada día es una pelea por defender nuestro lugar. Defender la vida y pedir justicia por las vidas que nos faltan para que el “Ni Una Menos” de una vez por todas se concrete, y esto no va a pasar si no hay verdaderas políticas e inversión pública para transformar la sociedad”.
A su turno, Estefania Percara (Central Trabajadora) señalaba: “Salario, Derecho e Igualdad. Hoy 8 de marzo Dia Internacional de la Mujer Trabajadora, las trabajadoras organizadas en las centrales sindicales, y en las organizaciones de la economía popular y solidaria, en el marco del paro internacional feminista de mujeres lesbianas, travestis, trans, bisexuales y no binaries, venimos a reafirmar que nosotras sostenemos el mundo en movimiento. Estamos en los trabajos necesarios para cuidar, alimentar, curar, educar, investigar, acompañar, limpiar, vestir, transportar, producir, somos esenciales de muchas maneras”.