San Salvador. Este miércoles por la mañana, la cúpula directiva de la Federación Entrerriana de Sindicatos de Trabajadores Municipales (FESTRAM), convocada por el Directorio del IOSPER se hizo presente en el salón de la Dirección Institutos Policiales de la Escuela de Policía en la capital provincial, para participar de la reunión informativa acerca de los pormenores del conflicto con la Federación Médica que mantiene en vilo a más de 300 mil afiliados.
Participaron del cónclave Mario Barberan (Secretario General), Adrián Gómez (Secretario Adjunto y Director del IOSPER por el Agrupamiento Municipal), César Cruz (Secretario Legal y Técnico), Carlos Zapata (Secretario de Derechos Humanos) y Martín Santana (Secretario General del gremio municipal de San Salvador), quienes en representación de la familia municipal entrerriana expresaron su respaldo a la conducción del IOSPER ante el conflicto con la Federación Médica donde los únicos perjudicados son los afiliados a la obra social, ya que se trata de nada más ni nada menos que la salud de nuestras familias.
En las casi dos horas que duró el encuentro, cuya convocatoria reunió a casi 40 asistentes y delegados gremiales de los distintos sectores de trabajadores representados por el Directorio obrero, se abordaron precisiones acerca del estado de situación de la obra social provincial. Su Presidente Fernando Cañete expresó que la invitación a este encuentro es “para desmitificar las mentiras que recorren las redes sociales y quieren instalar un clima de opinión adverso a la conducción de IOSPER”, alegando “que con este tipo de acciones arteras se busca justificar el cobro del sobreprecio en las prestaciones médicas por parte de algunos profesionales”. Para poner en contexto, Cañete compartió cifras de un pormenorizado informe económico donde se destaca el incremento del dólar en los últimos cinco años (568%), los medicamentos de alto costo y las leyes especiales, tres variables cuyo impacto es notorio en la sustentabilidad del sistema de salud.
Cabe recordar que el IOSPER tiene un principio constitutivo que es la SOLIDARIDAD. Un sistema en donde todos los afiliados aportan un pequeño monto a un fondo común que se redistribuye entre quienes oportunamente lo necesiten. Para ilustrar dicha precariedad Cañete expresó que “la concentración de muchos recursos en pocos afiliados compromete el sistema de salud”, a lo que se suma que los incrementos brindados por el ejecutivo provincial no ingresaron como aportes a la obra social.
En tanto, a su turno Adrián Gómez (Secretario Adjunto y Director del IOSPER por el Agrupamiento Municipal), manifestó que “nos estamos enfrentando desde hace un tiempo a un sistema de posverdad porque a través de prácticas de presión quieren generar un movimiento en contra de la obra social”. Además, Gómez sostuvo que la imposibilidad de elevar los aranceles a los médicos tiene su argumento en que el IOSPER no fue ajeno a la dura realidad que significó la pandemia COVID 19, pero aun así asumimos compromisos que podemos cumplir, pero contrariamente “ante cada nueva propuesta de este Directorio, la Femer nos está corriendo el arco ya que pareciera que quieren ir directamente a cortar la atención médica, dejando desamparados a los afiliados”. Al término de su alocución, enfatizó que “el salario nuestro no puede ser el único ingreso de la obra social porque cada vez que se promulga una nueva ley es plata que ponemos entre todos los trabajadores para poder solventarla”.
Al respecto, el Secretario General del SOEMSS señaló: “….nuestro compromiso con el directorio obrero del IOSPER, sigue de pie, y garantizamos el acompañamiento y apoya para la búsqueda de soluciones, ante los problemas económico que atraviesa la obra social...”
Al término de la reunión multisectorial, Mario Barberán expresó ante los presentes el acompañamiento para “reconocer y agradecer la convocatoria del Directorio, que nos parece muy saludable para conocer las implicancias y desde la FESTRAM respaldamos a esta conducción porque sabemos de la entereza y la transparencia con la que la llevan adelante este sistema prestacional”.